Atahualpa Yupanqui

Qué sabemos del concierto con Edith Piaf en París ?

 

Atahualpa Yupanqui llega el 31 de Mayo de 1950 en París, terminando una gira de casi un año en países comunistas de Europa Central (Hungría, Checoslovaquia, Rumania y Bulgaria), Tendrá 5 recitales en este etapa francesa, también organizados por entidades relacionadas con el PC.

Ce Soir 23 de junio de 1950 llegada a París
Diario "Ce Soir" 23/06/1950
Llegada de Atahualpa Yupanqui a París
Anuncio del concierto del dia siguiente

Antes y después del primero recital del 24 de junio aparecen en los diarios "Ce Soir" Y "Les Lettres Françaises" varias notas con criticas muy elogiosas, unas firmadas por Elsa Triolet, la esposa de Aragon quien sera la traducturo en 1952 y 1953 del libro "Cerro Bayo" de Atahualpa Yupanqui.

A fines de junio, Paul Eluard invita Atahualpa en su casa. Y Edith Piaf esta entre los invitados. Esta noche, ella dice a Atahualpa : "no puedes volver a Argentina antes que París te ha escuchado". Y es así que viene el concierto en el teatro Athénée, organizado por la U.N.I. (Union Nationale des Intellectuels).

Edith Piaf, Elsa Triolet y Louis Aragon, 1948 Elsa Trilet y Paul Eluard
Izquierda: Edith Piaf, Elsa Triolet y Louis Aragon / Derecha: Elsa Triolet y Paul Eluard

 

Anuncio concierto Piaf YupanquiAnuncio concierto Piaf Yupanqui 2
Anuncios del concierto del 7 de julio de 1950

Anuncio Piaf Yupanqui
"Edith Piaf cantara para Ud y para Atahualpa Yupanqui"
Diario "Les Lettres Françaises" 29/06/1950

Afiche original del concierto
Afiche original del concierto

Este concierto será un recuerdo inolvidable para Atahualpa Yupanqui y hablara del evento varias veces durante toda su vida: "Extraordinario honor que no olvidaré ni le podré pagar jamás".
Lo que le marcó también mucho fue que después del concierto, esta con Edith en el camarín y hablan de la repartición de las ganancias. El agente del teatro propone dividirlo a la mitad pero Atahualpa se niega: "¡no puedo aceptar lo mismo que Edith Piaf!". Y Edith Piaf le dice: "no, no, te quedas con todo". Y le da su parte diciendo: "lo necesitás mucho más que yo".

Un gran éxito segun el diario "L'Humanité" del día siguiente, 8 de Julio. Una crítica muy elogiosa de Jean Durkheim en "Ce Soir" del 9/7/1950 y una otra de Hélène Jourdan-Morhange en el mismo diario del 13/7/1950.


Jean Durkheim, concierto Piaf Yupanqui
Critica de Jean Durkheim, diario "Ce Soir" del 9 de Julio 1950

 

El éxito del concierto despertará el interés de las empresas discográficas Chant du Monde y BAM, así que Atahualpa grabará varios discos antes de su regreso a Buenos Aires el 20 de Julio de 1950.

Discos Chant du Monde 1950
Discos de pasta 78 RPM, BAM y Le Chant du Monde - 1950

Atahualpa Yupanqui había también grabado cuatro temas para la radio francesa, temas que serán difundidos por varias radios de Francia - la primera vez el 4 de Julio 1950 - y países vecinos durante los años siguientes. Los temas son: "Pastoral India", "Danza del maïz maduro", "Malambo" y "Duerme negrito".

En Marzo de 1951, Atahualpa Yupanqui siendo prisionero en Buenos Aires recibe en Francia el Gran Premio del Disco de la Academia Charles-Cros en la categoria Folklore por su disco Chant du Monde 549 con "Baguala de los mineros" y "Shoro".

Gran Premio del disco 1951
Diario Les Lettres Françaises - 8 /03/1951

Al regreso de Atahualpa Yupanqui en París en 1968, el diario "Le Monde" publicará una larga nota: "El poeta argentino Atahualpa Yupanqui en París"



Diario Le Monde - 12/10/1968

El mismo año 1968, la companía discográfica "Le Chant du Monde" también se acordara de Atahualpa Yupanqui y será el comienzo de una larga colaboración con la edición de varios discos y la organización de cientos de conciertos durante más de 20 años.

P. Clonrozier, Septiembre de 2025 (compil. varias notas anteriores)