Admirado por su hijo, conocemos José Demetrio Chavero (1878-1921) como un criollo de sangre quechua, un gaucho nómada, alto, flaco, que no fuma ni bebe, toca la guitarra los fines de semana, cría caballos y le encanta leer. Tras su matrimonio, ingresó a los ferrocarriles y se convirtió en jefe de estación de 3ª categoría, la más pobre. Su trabajo lo llevará a mudarse varias veces con su familia y sus dos cajas de libros.
Encontramos muchos detalles de su vida en el libro de Sergio Pujol "En nombre del Folclore - Biografía de Atahualpa Yupanqui" y solamente indicamos abajo unos elementos poco conocidos y unas anécdotas desconocidas.
1/ La familia
José Demetrio tiene cuatro hermanas nacidas en Rosario de Santa Fe y es el último de los 5 hijos de Bernardino Chavero, comerciante y Patricia Lencina:

Los abuelos paternos (Patricia Lencina y Bernardino Chavero) (*)
- Ramona Urbana Lencina, nacida en 1868, casada en 1889 en Rojas (cerca de Pergamino) con Gabriel Jeronimo Gallardo, el famoso "tío Gabriel",
- Teofila Lencina, nacida en 1870, casada con Luis Chavero (sin relación con la familia de Atahualpa). Vivieron en Rawson, Chubut
- Rosa Chavero, nacida en 1874, casada con Delio Pablo Martinez. Son los padres de Maria Alicia Martinez, la primera esposa de Atahualpa. Han vivido en Pergamino, Colón, Olavarria, Casilda...
- Lina Constancia Chavero, nacida en 1876, casada en Rawson, Chubut con Juan Castro.
- y finalmente José Demetrio Chavero, nacido en Pergamino el 21/12/1878, bautizado 3 días después en esta ciudad.
Los 5 hijos nacieron con el apellido Lencina porque los padres se casaron en 1888 en Rojas, 10 años después del nacimiento de su último hijo José Demetrio. En el acto de casamiento (16/07/1888 en Rojas), los 3 últimos hijos están reconocidos y toman el apellido Chavero.
2/ José Demetrio
Nacido en Pergamino en 1878, José Demetrio pasó su adolescencia en Rojas donde le encontramos en 1895 con sus padres (censo de población). Después, una anécdota permite de ubicarle en Pergamino.
En la sección "Personas buscadas" del diario La Prensa de Buenos Aires, edición del 29 de Julio de 1898, encontramos este texto: "José Demetrio Chavero se ausento de la ciudad de Pergamino el domingo 17 de Julio, sus padres gratificaran a la persona que dé noticias de su paradero. Dirigirse a Bernardo Chavero, calle Dr Alem 1150, Pergamino."
En los primeros años del siglo XX, José Demetrio conoce a su futura esposa, Higinia Carmen Haram, en Pehuajo donde ella vive con su familia. Se casaron probablemente en esta ciudad donde nació su hija: Maria del Carmen Chavero en 1905. Héctor Roberto, el futuro Atahualpa Yupanqui, viene después en Pergamino en 1908 y finalmente Demetrio Alberto nació en 1911 en Junín.

Los padres de Atahualpa (Higinia Carmen Haram y José Demetrio Chavero) (*)
José Demetrio empezó a trabajar en el ferrocarril después de su casamiento y hace reemplazos en varias estaciones del F.C.A. - Ferrocarril Central Argentino. Es así que encontramos la familia en la estación Juan de la Peña, cerca de Pergamino, cuando nace Atahualpa en 1908. En 1910-1911, después de la muerte del abuelo Bernardino, van a pasar varios años a la estación Agustin Roca, cerca de Junín. Será la última etapa para José Demetrio hasta su muerte en 1921.
|
3/ El viaje a Tucumán en 1917: 4 meses de vacaciones ?
Inicialmente presentado como una nueva mudanza, el viaje a Tucumán de la familia Chavero, que impactó muy fuertemente el joven Atahualpa de 9 años, fue en realidad una estancia de algunos meses en Tafi Viejo, cerca de San Miguel de Tucumán. La familia vuelve rápidamente a Agustín Roca y es aquí, en 1918, que fue bautizado el hijo menor, Alberto, y que Carmen y Héctor hacen su comunión.
Sobre el motivo del viaje de 1917, se supone hoy que fueron vacaciones pero tengo otra hipótesis basada en los eventos de la época.
El 14 de Octubre de 1916, llegando un tren a la estación Agustín Roca del Ferrocarril Central Argentino, se produjó un incendio en un vagón cargado de pasto. El vagón fue totalmente quemado como también su carga, demorando el tren 20 minutos.
Y en el Boletín Oficial del 16 de Marzo de 1917, podemos ver la decisión del Ministerio de Obras Públicas: consideran que la empresa del Ferrocarril ha tomado medidas para evitar en lo sucesivo el acoplamiento de otros vagones y trenes que llevaban pasajeros. Pero que no ha sido revisada la locomotora después del incendio. Y llaman la atención de la empresa por no haber dado aviso oportunamente del incendio.
Dentro de la empresa, había que designar a un responsable. ¿El jefe de estación José Demetrio Chavero? Suspendido por algunos meses ?
4/ El Club Origone de Agustín Roca
Con el nombre de Aviador Origone, se ha formado en Agustín Roca un club de football a principios de Mayo de 1918. Poco antes,el 29 de marzo de 1918 había sido fundado el Club Origone, importante institución social y deportiva. A través del espíritu emprendedor de don Carlos Quattordio y con la colaboración del entonces jefe de la estación ferroviaria, Demetrio Chavero, se iniciaron las reuniones que llevaron a la fundación del club.
(info de www.juninhistoria.com)

Club de football Aviador Origone, Agustín Roca
5/ Fallecimiento de José Demetrio en 1921
El 15 de noviembre de 1921, José Demetrio decidió suicidarse con un balazo en la cabeza. No sabemos porque. Problemas con su empresa, como en 1917 ? deudas de juego según testimonios posteriores ?
José Demetrio dejó a su esposa sola con sus tres hijos de 16, 13 y 10 años. Y es así que Atahualpa empezó a conocer muy temprano el mundo laboral.
P. Clonrozier, septiembre de 2025
(*) foto de los padres y abuelos extraidas del libro de Atahualpa Yupanqui "El Canto del Viento" Ed. Honegger 1965
|