Atahualpa Yupanqui

¿Cuando Atahualpa Yupanqui empezó su vida artistica?

Atahualpa joven

El joven Héctor Roberto Chavero (futuro Atahualpa Yupanqui)

En una carta de marzo 1975 a su esposa, Atahualpa Yupanqui escribe:

"¿Sabes que en Abril cumplo 50 años de folklorista ? Comencé profesionalmente hace 50 años, a los 17 años, tocando en un teatro de Junín, por cinco pesos. En la escribanía me pagaban 25 pesos mensuales, y en "El Mentor", diario de Suarez y Cichero, 20 pesos (5 por semana).

Estación JunínTalleres de Junín
Junín, provincia de Buenos Aires, estación y talleres ferroviarios

Imprenta El Mentor

Imprenta del diario "El Mentor" donde Atahualpa trabajó como corrector de pruebas,
uno de sus oficios después de la muerte de su padre en 1921

Imprenta del diario El Mentor de Junín

Imprenta del diario "El Mentor"

Encontramos también información en el libro de Guillermo Pellegrino, "Dicen los cantores", Ed. Planeta, 2010

" En esos años, además, solía participar en fiestas o espectáculos junto con otros números artísticos. La edición del diario juninense La Verdad, del 24 de noviembre de 1926, da cuenta de una de esas actuaciones durante la jornada de celebración del Día de la Madre y la clausura del año escolar. “Prestarán su concurso para dar más éxito a la fiesta la Señorita Ana Roquez, el joven Roberto Chavero y Luis Hernández”, anunciaba la breve información. Dimarco (*) asegura que, con motivo de este tipo de festejos, en esos tiempos el joven artista también se presentó en los teatros Italiano y Crystal Palace, y en los clubes Rivadavia y Sarmiento ».

(*) Roberto Carlos Dimarco, el mayor historiador contemporáneo de Junín, fallecido en 2015 a los 83 años de edad.

Crystal Palace de Junín

Crystal Palace Junín

Teatro Italiano Junín

Teatro Italiano Junín

P. Clonrozier, Mayo de 2025

Fotos de Junín extraidas de la página web www.juninhistoria.com