¿Cuando fue Atahualpa Yupanqui conocido en Japón ?

 

 

Japón revistas

En 1954, diez años antes de su primera gira en Japón1, Atahualpa Yupanqui ya era conocido en este país, gracias a dos japoneses: Koichi Nozaki, quien importó discos de Argentina, y, aún más importante, Tadao Takahashi, quien se encargó de promocionar su obra.

Tadao Takahashi, músico, poeta y amante del tango, jugó un papel fundamental en la difusión del tango en Japón desde los años 30, organizando conciertos, publicando discos, escribiendo notas de prensa y libros... También dio a conocer a Atahualpa Yupanqui en su país en la década de 1950. Era un nombre que había visto por primera vez en 1940 en un disco2 de Marta de los Ríos que contenía el tema "Siempre" compuesto por Atahualpa.

Japon disco Marta de los Ríos


El disco lo cautivó y años después seguía escuchándolo con frecuencia. El primer disco de pasta3 de Atahualpa Yupanqui, publicado en Japón en 1955-56, incluía una hoja de comentarios escrita por Tadao Takahashi.

Japón disco OH9073

Primero disco de Atahualpa Yupanqui en Japón (1955-56)

Todo empezó en 1953 cuando Koichi Nozaki, presidente de una empresa comercial con sede en Osaka, escribió una nota en la revista "Música Iberoamericana" elogiando a Argentina, titulado "Atahualpa Yupanqui". En él, afirmaba haber obtenido el compromiso de Argentina de enviarle discos, en particular de Atahualpa, pero también de Andrés Chazarreta y Julio Argentino Jerez. La promesa se cumplió un año después, y Nozaki escribió un nuevo artículo en la misma revista en agosto de 1954. Lamentaba que la mayoría de los discos se hubieran roto y que, de los siete que quedaban, solo tres se pudieran escuchar. Uno de ellos contenía "Adiós Tucumán", y Nozaki se quedó sin palabras. "Me conmovió tanto que puse mis oídos sobre la Victrola de los años 20. ¡Qué sonido tan puro y magnífico! ¡Qué maestría!". La belleza casi cautivadora de la guitarra alcanzó su máximo esplendor a lo largo de los nueve compases...». Nozaki también menciona en este artículo a María Luisa Anido, a quien aprecia especialmente.


Japón Revista Ibereamericana 1954

La Música Iberoamericana Japón - agosto de 1954

Japón disco Odeón 911

Adios Tucumán - disco Odeón 911A – 1948


En el mismo número de la revista, Takahashi también escribió una nota. En particular, analizó las canciones "Los ejes de mi carreta", "Luna tucumana" y "Camino del indio". Para las dos primeras, solo pudo haber escuchado a otros intérpretes, ya que Atahualpa las grabó en 1960 y 1957, respectivamente. También analizó la transcripción de las obras a notación para piano.

En octubre de 1957, esta vez en la revista japonesa "El Tango Porteño", Takahashi escribió una extensa nota dedicada a Atahualpa Yupanqui. Agradece a Koichi Nozaki por haber recuperado, unos años antes, los discos de Andrés Chazarreta, Julio Argentino Jerez y Atahualpa Yupanqui. En esta nota menciona el disco de Marta de los Ríos con "Siempre", que lo cautivó. Lamentablemente, el nombre y la obra del compositor tardaron 16 años en darse a conocer.

También evoca la biografía de Atahualpa, su viaje a Europa entre 1949 y 1950, el concierto que ofreció en el Teatro Cómico de Buenos Aires el 30 de junio de 1953, citando un poema de Romain Rolland incluido en el concierto (de hecho, está escrito al principio del programa): "La vida pasa. El cuerpo y el alma pasan como una ola. El mundo entero de las formas se gasta y se renueva. Tú solo no pasas, música inmortal...". Angel Records acaba de lanzar en Japón un disco de 45 rpm de Yupanqui4, y se esperan otros discos de 33 y 45 rpm. Takahashi defiende la difusión de la música popular en Japón, que considera insuficientemente conocida.

El Tango Porteño - 1957
El tango Porteño – Octubre de 1957

 

Ya en la década de 1950, Takahashi mencionó la organización de una gira de Atahualpa Yupanqui en Japón. La información se difundió en Argentina5. Pero esto no se materializaría hasta 1964.

Revista PBT
Revista PBT – 27/08/1954

Tadao Takahashi y Atahualpa 1966

Atahualpa Yupanqui y Tadao Takahashi – 1966

Tadao Takahashi y Atahualpa 1976

Atahualpa Yupanqui y Tadao Takahashi – 1976

P. Clonrozier, septiembre de 2025

 

1 Atahualpa Yupanqui hizo cuatro giras en Japón : 1964, 1966, 1967 y 1976

2 Disco Victor 38220 de 1937, BORA 17/11/1937

3 disco Angel Records OH9073, 1955-1956

4 Solo conozco un disco de 78 rpm de este período de Angel, el que tiene la hoja de comentarios firmada por Takahashi

5 Por ejemplo en la revista PBT el 27 de agosto de 1954