![]() |
Atahualpa YupanquiGenuario Bustos, el gaucho asesinado del libro "El Canto del Viento" de Atahualpa Yupanqui |
Un evento que impactó mucho en el niño Chavero (el futuro Atahualpa Yupanqui) esta contado por el en las primeras páginas de su libro "El canto del viento" del año 1965. Si no hay mención de la fecha, podríamos suponer que el ocurrió en Agustín Roca entre 1913 y 1920. « ...la pena comenzó a anidar en mi corazón cuando vi a Genuario Bustos, un gaucho que mucho admiraba, muerto, con tres balazos en la espalda. Lo balearon cuando montaba en su redomón. y sólo alcanzó a decir: "¡Así! no se mata a un hombre!"…para mí Bustos era un arquetipo del gaucho (Atahualpa Yupanqui - El Canto del Viento – pág. 16). Pero ¿quién era “Genuario” Bustos? Cuando hacemos una búsqueda en linea o dentro de varias hemerotecas, las únicas respuestas nos hablan del libro de Atahualpa. Sería una historia inventada ? ¿O un cambio voluntario de nombre? He finalmente encontrado al Bustos de Atahualpa en varias ediciones del diario “La Protesta” de marzo 1924: se llamaba en realidad Januario Bustos, “oposidor al radicalismo”, y fue asesinado por la policia en la Estación Agustín Roca (ver extractos). “La población de Agustín Roca fue sorprendida por un crimen sensacional. Su misma policía se encargaba de acribillar a balazos el ciudadano Januario Bustos”. “La horda uniformada descargo sus armas a mansalva contra el vecino Januario Bustos, matándolo en el acto y en medio del público” Probablemente es el mismo Januario Bustos de Junín nacido en 1874, y por lo tanto fallecido a los 50 años de edad. El evento ocurrió en marzo de 1924, es decir cuando Atahualpa tenía 16 años de edad, tres años después de la muerte de su padre (1921).
|
|